Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2016

NUEVAS MANERAS DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS, DE LAS AULAS AL MUNDO LABORAL

Nos complace comunicaros que se ha publicado el artículo: NUEVAS MANERAS DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS, DE LAS AULAS AL MUNDO LABORAL, en la revista DYNA NewTechnologies.

Ayala-Alvarez, F., Blázquez-Parra, E., Montes-Tubio, F.. (2016). NEW WAYS FOR PRESENTATION OF PROJECTS, FROM THE CLASSROOMS TO WORLD OF WORK. DYNA New Technologies, 3(1). 0. DOI: http://dx.doi.org/10.6036/NT8128

Para su consulta y descarga gratis en PDF, tenéis acceso desde el siguiente enlace: VER ARTICULO.



martes, 19 de enero de 2016

Ya tenemos impresoras 3D para imprimir maquetas de edificación

En el Dpto. de Edificación este año hemos trabajado duro y después de muchas incidencias, ya contamos con dos maravillosas impresoras 3D para realizar maquetas de edificación. El modelo elegido ha sido Witbox 2, de la firma española BQ, se trata de la versión mejorada del anterior modelo.

Han sido varios los aspectos que hemos sopesado a la hora de elegir uno u otro modelo, sin duda uno de los que más ha pesado es que se trata de un producto 100% desarrollado en España, lo cual nos asegura la reposición de los repuestos y el servicio técnico siempre a mano.


Otra cuestión es la estructura cúbica de la impresora, con perfiles robustos que soportan perfectamente las vibraciones durante el proceso de impresión y además admiten apilar varias impresoras una sobre otra, permitiendo un ahorro del espacio ocupado y la concentración de la actividad en un área menor.


Por último, al disponer de una cama fría (meseta donde se imprime) la hace ideal para entornos educativos, reduciendo la posibilidad de accidentes por quemaduras. Por otra parte, al disponer de un espacio cerrado para la impresión, facilita el mantenimiento de las condiciones de impresión para trabajar de forma continuada durante mucho tiempo. Esto último es una gran ventaja en la realización de maquetas de edificios por la duración de las mismas, por encima de las 8 horas la mayoría de ellas.


Ahora mismo estamos realizando múltiples pruebas de impresión, y cada vez nos salen mejor. Ya vamos encaminando su uso hacia las maquetas de edificios y las primeras pruebas fallidas nos indican la forma de trabajo más adecuada a cada volumen que queremos imprimir.


Esta promoción 2015-16 será la primera promoción de alumnos que salga al mercado laboral con los conocimientos necesarios para trabajar con las impresoras 3D, lo cual implica dominar los criterios de diseño de modelos 3D propicios para imprimirse en este tipo de impresoras, el uso y configuración de parámetros de programas de laminado de modelos 3D para transferir a dichas impresoras, y la utilización, configuración y mantenimiento de las condiciones de impresión de impresoras 3D.



Seguimos haciendo nuestras pruebas, ya os mantendremos informados. El reto consiste en imprimir el edificio del instituto de una sola pieza. El tiempo estimado se va por encima de las 50 horas ¿Conseguirá trabajar la maquina todo ese tiempo sin errores?. Todavía falta mucho, y es prioritario instruir a nuestros alumnos en el uso de las impresoras 3D, pero ahí dejamos apuntado el reto.

Maqueta de la cubierta de la vivienda de Mercedes
Figura para sacar vistas y composición de perfiles metálicos realizados por Andrés
Intento fallido de imprimir maqueta de la vivienda pareada de Andrés
Espirales áureas (Nautilus) dentadas

Espirales áureas (Nautilus) dentadas


jueves, 7 de enero de 2016

Se estropeó el Plotter HP DesignJet 500, pero sigue operativo

Durante el último mes del año pasado 2015, nuestro plotter HP DesignJet 500 dejó de funcionar, nos temimos lo peor, el error que mostraba en pantalla no se encontraba en el manual de instrucciones y tuvimos que llamar al servicio técnico.


Hay que reseñar que el Dpto. de Edificación compró este plotter a principios de este siglo (Año 2001). Parece que no, pero es mucho tiempo para un dispositivo de impresión como este; teniendo en cuenta que ha sido utilizado para aprender a plotear por centenares de alumnos a lo largo de todos estos años.


¿Cuántos alumnos habéis aprendido a cambiar el papel en él? ¿O a alinear el rollo con las marcas? ¿Cuántas veces se acabó el rollo de papel cuando más prisa tenías por entregar el trabajo? Seguro que son incontables las anécdotas que podéis contar más de uno/a.




Antes de que viniera el SAT consulté los datos almacenados en su memoria y me sorprendió la longevidad del aparato y el intensivo uso que le hemos dado durante estos años. Por ejemplo, se han ploteado más de 14.600 m2 de papel, eso equivale a unos 3 campos de futbol, unos 24,4 kilómetros de papel. Para ello se han utilizado 5.779 cc de tinta negra, 402 cc de cian, 477 cc de magenta y 247 cc de amarillo.


La reparación no ha resultado barata, tras el cambio del porta-cabezales de impresión y la correa que desplaza éstos cabezales, el plotter ha quedado operativo de nuevo, no sabemos hasta cuándo. Lo que os puedo decir es que plotea como siempre, estupendamente. Las cosas ya no se hacen como antes, la obsolescencia programada hace que todo se estropee antes y se tengan que consumir recursos materiales y energéticos para producir productos que cada vez duran menos. Afortunadamente éste no es el caso y nos parecía que teníamos que ponerlo de manifiesto, no todo tienen que ser quejas.

Prueba de ploteado tras la reparación

Feliz 2016 a todos nuestros/as lectoras/es.

domingo, 1 de marzo de 2015

Cómo pasar el modelo diseñado en Sketch-Up a una Impresora 3D (skp to stl)

Desde el Dpto. de Edificación queremos abrir nuestra experiencia al público que nos sigue, en ese empeño, aquí os dejo una guía paso a paso, para pasar los diseños realizados en Sketch Up a una impresora 3D para ser imprimidos en ésta. Desde AutoCAD se puede exportar directamente a formato stl.

Antes de nada tenemos que disponer de algún modelo 3D generado en Sketch Up, a continuación instalaremos una extensión que permita exportar el archivo con nuestro diseño al formato *.stl. El paso previo a imprimirlo será pasar al proceso de laminado* con otro programa como Cura Ultimaker.

Sketch Up cuenta con muchos complementos, unos comerciales y otros gratuitos, al final de este artículo os dejo los repositorios más populares donde encontrar lo que necesitas, en el siguiente enlace de la biblioteca oficial: http://extensions.sketchup.com/es, están agrupados por familias y versiones del programa.



Una vez dentro de la web, la exploración se puede realizar de dos formas: Introduciendo en la ventana Buscar los términos de la búsqueda, o eligiendo en la ventana desplegable Extensiones populares el grupo en que creemos que estará la extensión que buscamos. Nosotros investigaremos anotando la palabra stl en el buscador de extensiones, como aparecen varias propuestas, instalaremos la que pone SketchUp STL, que es una de las más solicitadas, en la siguiente dirección: http://extensions.sketchup.com/en/content/sketchup-stl.


Haciendo clic en Download, nos pedirá que nos registremos dando una dirección de correo.


A continuación descargamos en nuestro ordenador el archivo sketchup-stl-2.1.4.rbz en la carpeta que tengamos destinada a las descargas.



A partir de ahora veremos dos formas de enlazar la extensión en nuestro Sketch Up, una u otra dependerá de la versión del programa que tengamos instalada.

Opción 1.-

Punto 1.- Nos vamos en el programa Sketch Up, en la barra superior de menús de persiana, desplegamos el menú Ventana y seleccionamos Preferencias.

Aparecerá una ventana emergente en la que tenemos que seleccionar Extensiones


Y dentro de Extensiones, en la parte inferior izquierda, el botón Instalar extensión... (Si no aparece el botón de Instalar extensión…, pasar a la Opción 2) aparece la ventana de búsqueda de archivos para localizar el fichero que nos hemos bajado, una vez seleccionado, hacemos doble clic para abrirlo, un segundo cuadro de diálogo pide autorización, aceptamos y para terminar nos notifica que ha sido instalado.

Punto 2.- Una vez instalado, ya podemos exportar nuestro diseño a formato *.stl. Para ello, seleccionamos el objeto (no olvidar este paso, de lo contrario no tiene ningún elemento que exportar y el fichero resultante estará vacío de contenido geométrico), desplegamos el menú Archivo y seleccionamos Export STL...


Sale una ventana emergente donde seleccionamos Milimeters y ASCII pulsaremos Export.

  
Finalmente, en otro cuadro de diálogo, elegiremos la carpeta y el nombre del archivo, para guardar el archivo. Es importante asegurarse de que el archivo se guarda con la extensión stl, para que después pueda ser importado por los programas de laminado del modelo.


Punto 3.- Ahora abrimos nuestro programa de laminado de modelos (nosotros utilizaremos el Cura 14.09) y ahí se configurarán todos los parámetros de impresión en función de las características del modelo de impresora que dispongamos.

  
Opción 2.-
Cuando en nuestro Sketch Up no disponemos del botón Instalar Extensión… tenemos que proceder de otra forma.


Punto 1.- Observaremos el archivo que hemos bajado. Si tiene extensión *.rb ó *.rbs lo pegaremos directamente dentro de la carpeta Plugins del lugar donde se instaló el programa SketchUp. P.Ej.- C:\Program Files (x86)\Google\Google SketchUp 8\Plugins


En cambio, si el archivo tiene una extensión *.rbz significa que es un archivo comprimido, tipo ZIP. Por tanto, lo que haremos a continuación es renombrar la extensión del archivo, sustituyendo la extensión rbz por zip. Confirmando el cambio de tipo de archivo.

  


A continuación, descomprimimos el archivo resultante, con nuestro descompresor habitual, por ejemplo Izarc (gratuito).


Punto 2.- Los archivos y carpetas resultantes, las copiaremos en la carpeta de plugins de nuestro programa SketchUp. P.Ej.- C:\Program Files (x86)\Google\Google SketchUp 8\Plugins



Punto 3.- A continuación procederemos como en los puntos 2 y 3 del apartado anterior.

NOTA.- Es posible que si utilizamos otros programas de laminado de modelos, como Repetier, aparezcan múltiples incoherencias en el modelo generado y no sea posible transferirlo a la impresora 3D.


En esos casos tenemos que recurrir a programas o plataformas on-line de reparación de modelos como: https://netfabb.azurewebsites.net/ que es gratuita, aunque el peso de los archivos subidos tiene un límite. Para utilizar esta plataforma es necesario darse de alta con una cuenta de Hotmail o Messenger.       


Para proceder a la reparación debes picar en el botón Sign In , a continuación introduces tu usuario y contraseña, subes el archivo en formato stl, lo repara y después lo descargas en tu ordenador para llevarlo al programa de impresión.


(*) Cualquier modelo 3D, antes de ser imprimido en una impresora 3D, debe ser laminado o cortado por sucesivos planos paralelos al plano horizontal (ver teoría de planos acotados), para determinar con precisión su contorno a diferentes alturas.

Otros lugares donde encontrar extensiones para Sketch Up:






jueves, 23 de enero de 2014

Instalar aplicaciones gratuitas que necesita nuestro PC

Una de las tareas más pesadas cuando compramos un equipo informático, o reinstalamos el sistema operativo del que tenemos, es instalar todos esas aplicaciones gratuitas que hacen que nuestro PC pueda acceder a multitud de información por diferentes vías y formatos como son los navegadores de Internet, lectores de PDF, compresores y descompresores de archivos en diferentes formatos, reproductores multimedia, antivirus, editores gráficos, grabadores de DVD, códecs, almacenamiento en la nube y un largo etcétera.

La web de ninite facilita mucho esta tarea, en ella encontrarás muchas aplicaciones concentradas en una sola página. Tan solo tienes que seleccionar las que quieres instalar y abajo picar en el botón para conseguir el instalador de cada una de ellas.

La aplicación realiza una conexión con los distribuidores originales, sin intermediarios que instalen los molestos banners “de regalo” en tu navegador u otras aplicaciones que no habías solicitado. Dispone de un apartado para seleccionar el sistema operativo de nuestro equipo.



Ninite dispone de las últimas versiones de multitud de servicios y programas, todos ellos gratuitos, en la que podrás descubrir utilidades que ni siquiera sabías que existían versiones gratuitas abiertas al público. También la puedes utilizar para evaluar la utilidad y forma de funcionamiento de algunos programas de pago que tienen versiones gratuitas, como son los antivirus, antes de adquirir la versión comercial.

Para acceder a su web PINCHA AQUÍ

jueves, 19 de diciembre de 2013

Los Drivers al día

Si has observado que tu ordenador cada vez va más lento, que le cuesta mover con soltura esos gráficos que hasta no hace tanto se movían con mayor fluidez por la pantalla, quizá tengas un problema de actualización de los drivers. Son cientos los componentes de un PC que precisan de los drivers para funcionar correctamente. Los fabricantes publican varias veces al año actualizaciones de software para conseguir el mejor rendimiento de sus componentes.

Slim Drivers es una de las herramientas de mantenimiento de PCs que testea tu equipo y realiza un listado de los drivers que están desfasados, permitiéndote instalar las últimas versiones publicadas, además de estar certificada por Microsoft dispone de una versión gratuita en varios idiomas. El único inconveniente que le veo es que no instala todos los drivers de forma continua, sino que hay que hacerlo de uno en uno.



Para un profesional del CAD es fundamental tener actualizados los drivers del procesador y de la tarjeta gráfica, te sorprenderás de la rapidez que adquieren los gráficos en la pantalla al actualizarlos, sobre todo en equipos con algunos años de antigüedad.

Para descargar la versión gratuita PINCHA AQUÍ.