Mostrando entradas con la etiqueta Formacion en Centros de Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formacion en Centros de Trabajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2016

El Dpto. de Edificación estuvo en Hengelo, participando en las jornadas de trabajo de EQVET

El Departamento de Edificación del IES Politécnico Jesús Marín asistió durante la pasada semana, del 7 al 11 de noviembre, a las jornadas de trabajo del proyecto EQVET que han tenido lugar en Hengelo, localidad del este de Holanda. En esta ocasión, en las instalaciones del complejo educativo de Formación Profesional y Educación de Adultos que Roc van Twente tiene en esa población. A dichas jornadas también asistió José Martínez en representación del Departamento de Automoción, ya que el proyecto trabaja con ambos departamentos. Este proyecto está organizado como programa Erasmus+ en su modalidad KA2, que fomenta la cooperación para la innovación y las buenas prácticas educativas.


Lo primero que nos ha llamado la atención del centro holandés es su arquitectura, en la que se fusionan la estructura metálica de una antigua fundición de acero con el moderno diseño de un edificio polivalente ejecutado en hormigón armado, que da soporte a los espacios educativos de las especialidades que en él se imparten. La fundación cuenta con 11 institutos de formación profesional en la región, en la que están matriculados 18.500 estudiantes en 20 especialidades diferentes y trabajan en torno a 2.000 empleados.




Tras las presentaciones, los anfitriones nos dieron la bienvenida y nos explicaron los criterios con que se diseñó y construyó el edificio, que fue inaugurado en 2009, y la historia de la institución educativa en la región. El edificio en sí merece un artículo aparte. Después de ese acto, nos dividimos en dos grupos de trabajo (Automoción y Edificación) para poner en común las tareas realizadas en este semestre y que ya fueron asignadas en la anterior reunión de trabajo que tuvo lugar en las instalaciones que nuestro socio CELF tiene en la localidad danesa de Nykobing Falster la pasada primavera y de la cual ya dimos cuenta en este mismo blog.


Grupo de profesores que componemos el proyecto EQVET

Como ya comentamos en anteriores entradas sobre el proyecto EQVET, en el grupo de edificación estamos trabajando para unificar competencias, objetivos de aprendizaje, criterios de evaluación y proyectos didácticos del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación, con sus titulaciones homólogas de los países participantes; y en el grupo de automoción, se trabajan los mismos aspectos del perfil de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles. Para ello, en la reunión anterior acordamos trabajar en los módulos de pintura, guarnecidos y enfoscados, de los cuales teníamos que aportar cada país las competencias, objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación, para ponerlos en común durante este encuentro. Aparte, algunos socios presentarían ejercicios de clase de los módulos tratados en la anterior reunión.

Grupo de Edificación

Grupo de Automoción

Las jornadas de trabajo se desarrollaron en horario intensivo, desde las 9:00 de la mañana hasta las 17:00 horas, con un descanso de 1 hora para la comida. En esta ocasión no pudimos observar trabajos del ciclo de albañilería puesto que nuestro socio holandés no tiene esta modalidad de formación profesional en este centro educativo. Del ciclo de automoción si pudimos ver las instalaciones y cómo trabajan. Nuevamente nos ha llamado la atención la dotación material y humana con que cuentan y el reducido número de alumnos por clase.





La tarde del miércoles nos ofrecieron una visita guiada al museo tecnológico de la región de Twente (Twents Techniekmuseum HEIM), que se encuentra en frente al instituto. En este museo se recoge el acervo tecnológico de la región desde el inicio de la revolución industrial, con todo tipo de mecanismos de cada época, restaurados y en perfecto estado de funcionamiento, como pudimos observar en varias ocasiones. En la segunda planta cuenta con un espacio en el que los asistentes podemos divertirnos con la ciencia, haciendo funcionar diferentes mecanismos y paneles. Es un espacio destinado a acercar la ciencia a los escolares de la comarca. Los guías son personas jubiladas que durante su época de asalariados trabajaban con algunas de las máquinas que ahora se exponen en el museo.


En otro orden de cosas, nuestro socio de Estonia a través de Sirje del Kuresaare Ametikool, nos transmitió el alto grado de satisfacción de la empresa de ingeniería Skeleton en la que nuestro alumno Ángel Ramos realizó las prácticas en empresa el pasado curso, ofreciéndose a acoger a nuevos estudiantes de futuras promociones. Por otra parte, una empresa de ingeniería que desarrolla proyectos mediante tecnología BIM en la zona de Hengelo nos solicitó una entrevista para estudiar la posibilidad de que algunos de nuestros alumnos puedan realizar las prácticas en sus instalaciones, para lo cual será imprescindible el dominio básico de REVIT en su versión en inglés. Acordamos permanecer en contacto a la espera de seleccionar a los alumnos susceptibles de poder realizar dichas prácticas, en los que debe combinarse un buen manejo del programa con el dominio del idioma vehicular, en este caso el inglés. Mientras nosotros estábamos en esta reunión, el resto del grupo realizó una visita a las instalaciones de otro instituto que Roc van Twente tiene en la cercana localidad de Almelo.



También aprovechamos para compartir información sobre Málaga, puesto que está proyectada una reunión en septiembre u octubre de 2017 en nuestra ciudad. Por último, y una vez consensuadas las cuestiones que llevaremos preparadas a la siguiente reunión, acordamos reunirnos la primera semana del próximo mes de marzo en la localidad lituana de Kaunas. Como siempre, os mantendremos informados de la evolución del proyecto en próximas entradas.



Las fotografías están realizadas por Antun Babic nuestro socio de Croacia.

Para saber más:
2015-Octubre.- El IES Politécnico participa en EQVET, PINCHA AQUÍ
2016-Mayo.- El Dpto. de edificación estuvo en Nykobing Falster, PINCHA AQUÍ

jueves, 21 de julio de 2016

F.C.T. en Europa, Tallin 2016 (y II) / Work experience period in other countries of the European Union, Tallin 2016



Por/by Ángel Ramos Domínguez.

Como alumno del I.E.S.Politécnico Jesús Marín de Málaga, cursando el Ciclo Superior de Proyectos de Edificación he participado en la beca Erasmus+ KA1 (movilidad FCT –prácticas en empresas- por Europa).

Desde siempre he pensado que estudiar fuera es la mejor opción para desarrollar unas cualidades y competencias que dentro de tu mismo país es difícil de conseguir. Además de adquirir la integración en otras culturas, abrir más la mente y salir de la zona de confort.

Antes de comenzar mis estudios en el centro  I.E.S. Politécnico Jesús Marín, no conocía la opción de hacer prácticas en el extranjero, de hecho la mayoría de mis conocidos (incluso los que estudian otros CFGS) no saben de esta oportunidad.

Fue en mi primer trimestre, en el pasado curso, cuando el profesorado hizo saber de esta opción a la clase (fue un jueves a última hora en el módulo de Representaciones, cuando Juan da noticias de nuestras posibilidades, logros de otros alumnos que han cursado el mismo ciclo...), y desde entonces decidí luchar por la posibilidad de salir de mi país y tomar un primer contacto con otro.

Durante el segundo año hice constar al profesorado de mi decisión por optar a la beca Erasmus. Ellos me dieron información del proceso de selección y demás, los requisitos no son muchos, pero te hacen pruebas (nivel de inglés y de madurez) y miran tu expediente académico para saber si eres apto, y para seleccionar a los que más han trabajado por la beca.


Mis prácticas se han realizado en Tallin, capital de Estonia. La empresa que me acogió fue el estudio de ingeniería Skeleton, donde Rando Tomson (CEO) y los ingenieros Marika Stokkeby y Kaido Sooru, me ofrecieron, entre otros, trabajos de modelado 3D para mejor visualización de sus diseños y preparación de planos de fabricación.
As a student of I.E.S. Politécnico Jesus Marin in Málaga, doing the Superior Cycle of Building Projects, I had participated in the Erasmus + KA1 scholarship (FCT mobility practices in Europe).

I had always thought that studying abroad is the best option to develop qualities and competencies that in your own country is difficult to achieve. In addition achieving integration into other cultures opens the mind and makes you able to go out of your comfort zone.

Before the beginning of my studies at the centre I.E.S. Politécnico Jesus Marin, I did not know about the option of internships abroad, in fact most of my acquaintances (even those studying others CFGS) did not know about this opportunity.

It was in my first course when the teacher let us know about this option to the class (it was a Thursday at the last hour, in the module of Representations, when Juan gives news of our possibilities, achievements of other students who have completed the same cycle ...), and since then I decided to fight for this opportunity to leave my country and make a first contact with another one.

During the second year, I told the teachers my decision of taking part of the Erasmus scholarship; they gave me information about the selection process. There are not many requirements, but you have to do some tests (English and maturity) and they check your transcription to see if you are compatible, in order to select the best students.


My practices have been held in Tallinn, capital of Estonia. The company that welcomed me was Skeleton, there, the architects Rando Tomson (CEO) and Marika Stokkeby and Kaido Sooru offered me jobs like 3D modelling to improve the look of their designs and building plans among others.
Casas antiguas
Concesionario
Perspectiva de estructura

Mi jornada laboral comenzaba a las 8:30, la oficina está en la octava planta y cuenta con vistas al zoo. El almuerzo era sobre las 12:00 y por la tarde tomaba té y algo para merendar.

Doy gracias a los demás delineantes por traducirme los menús del almuerzo, porque pese a  aprenderme los números y algunos nombres de alimentos se me hizo imposible pedir yo solo la comida en estonio.

Mi hora de salida del trabajo era entorno a las 16:30, y tras un mes de adaptación decidí visitar cada día un sitio de la ciudad y tomar algo en sus curiosos barrios.
My working day began at 8:30, the office is on the eighth floor, overlooking the zoo. Lunch was about 12:00 in the afternoon and I used to drink tea and something to snack.

I thank the other draftsmen by translating to me the lunch menus, because despite the numbers and food I've learned, it was impossible to ask food in Estonian.

My time to exit to work was around 16:30, and after a month of adaptation I decided to visit every day a town site and eat something in their attractive neighbourhoods.
Equipo de trabajo en Skeleton

Entre los que más me llamaron la atención destacaría Telliskivi, donde había varios edificios antiguos reformados como centro comercial artístico, y Rotermann Quarter, donde hay construcciones antiguas con reformas muy modernas, lo que hace un contraste muy atractivo a la hora de visitarlo, también cuenta con tiendas y sitios de restauración.
Among the ones that caught my attention, for me Telliskiviis the most I liked, where there were several old buildings renovated as artistic malls, and Rotermann Quarter, where there are old buildings with very modern reforms, which make a very attractive contradistinction when visiting it, also has some shops and restoration sites.

Rotermann Quarter
Rotermann Quarter
Mi alojamiento fue en Academic Hostel, el cual tiene dos plantas que hacen de residencia para jóvenes de movilidades Erasmus. Cuando llegaba, siempre había gente para cocinar juntos, hablar de nuestro día a día y jugar a distintos juegos. Durante este periodo trataba de mejorar mi inglés hablado, pues nunca lo había puesto en práctica. Juntos salíamos de fiesta, a tomar algo, jugar a los bolos o el plan que surgiera ese día. Además fuimos a parques naturales e islas, incluso pasamos un fin de semana en una casa rural.
My accommodation was in Academic Hostel, which has two floors and is used as a residence for young Erasmus mobility’s. When I arrived from work, there were always people meeting to cook together, where you could talk about your day and play different games. During this period I've improved my speaking in English, because I have never had the opportunity. Together we went to party, to have a drink, bowling or any plan which came across. In addition we went to parks and islands, we even spent a weekend in a rural house.
Actividades con compañeros del hostel
Actividades con compañeros del hostel

Durante mi tercer mes, cuando ya había explorado todos los rincones de la ciudad, me decanté por viajar. Visité durante los fines de semana las capitales de Letonia, Lituania, Sueciay Finlandia.
During my third month, when I had explored every corner of the city, I decided to travel. During the weekends I visited the capitals of Latvia, Lithuania, Sweden and Finland.
Visitas de fin de semana
Visitas de fin de semana
Visitas de fin de semana
Visitas de fin de semana

De esta experiencia, lo que me llevo es haber conocido además de las costumbres, horarios y clima de Estonia, la convivencia con jóvenes de todos los países de Europa. Ahora me veo con capacidad de hacer vida y trabajar en el extranjero. Además de haber adquirido ideas, viendo innovaciones que resultan muy interesantes de los diferentes sitios que he podido visitar. Animo a futuros alumnos a realizar las prácticas en el extranjero, y si necesitan información pueden contactar conmigo a través de Juan.


Por último dar las gracias a las personas que han hecho posible esta experiencia, especialmente al profesorado del departamento de edificación, a Enrique Norro por gestionar la documentación de las prácticas en Europa, a Rando por acogerme en su empresa, a Rosa Rodríguez (Coach) por darme el impulso que necesitaba, y a mi familia y amigos por confiar en mí.
From this experience what I brought with me is, apart from the knowledge of manners, times and climate of Estonia, living with young people from all European countries. Now I see myself with the experience to live and work abroad. In addition to purchasing ideas, seeing innovations that are very interesting from the different places I've could visit. I encourage the students to internship abroad, and if they need information they can contact me through Juan.


Finally thank the people who made this experience possible, especially the building projects department, Enrique Norro for the managing of the documentation, to Rando for welcoming me in the company, Rosa Rodriguez (Coach) for encouraging, and my family and friends for trusting me.

lunes, 11 de julio de 2016

Estudiar después de los 40, o cómo poner en valor lo que uno sabe

Por Andrés Roldán Liébana

Soy ex-alumno del I.E.S. Politécnico Jesús Marín de Málaga, he cursado el Ciclo Superior de Proyectos de Edificación durante los cursos 2014-15 y 2015-16, y a la terminación del ciclo he contado 46 primaveras (lo pongo con números, que con letras es más largo y parecen más).

Fue terminar mis estudios de Técnico Superior en Informática de Gestión (antigua FP II) y empezar a trabajar como programador en un taller de estructuras metálicas y al cabo de dos años, haciendo funcionar todos los programas de gestión de la empresa (control de costes de las obras, control de materiales, mediciones y presupuestos) me ofrecieron un puesto en la Oficina Técnica como delineante/informático para realizar planos de despiece para la fabricación de estructuras metálicas. Fue entonces cuando “me presentaron” el programa AutoCAD (aún bajo MS-DOS, con pantallas de 14” de fósforo verde y tableta digitalizadora) y sin la potente herramienta que hay hoy día conocida como Internet, aprendí a realizar planos de despiece de estructuras metálicas.


Con los años, además de los planos, aprendí a hacer presupuestos, defender los precios ante los clientes y buscar proveedores que sirvieran materiales con la calidad exigida y a menor precio, etc... Como podrán imaginar, todo lo aprendido durante 25 años ha sido con mucho esfuerzo, y ayuda de los compañeros de trabajo, en definitiva, autodidacta.

Pero esta dichosa crisis que hemos/estamos viviendo hizo que la empresa quebrara, así que me veo con 43 años y desempleado. Las perspectivas de encontrar trabajo (con la edad y sin titulación como delineante) me llevan a decidir cursar el Ciclo Superior de Proyectos de Edificación, para acreditar con una titulación todos los conocimientos adquiridos durante los años de trabajo y poder complementarlo con otros que hasta ahora no había tenido oportunidad de aprender.


Tras buscar información y visitar varios centros educativos donde se imparte el ciclo, decido matricularme en el IES Politécnico, hoy día no me arrepiento en absoluto, instalaciones, equipamiento y profesorado de calidad.

Durante estos dos cursos he comprendido muchos conceptos técnicos relativos al cálculo de estructuras metálicas (por los años de trabajo conocía los nombres, pero no su función, su importancia y su funcionamiento), a su vez “le he puesto nombre” a muchas cosas, por ejemplo, he usado en infinidad de ocasiones el “aparato para nivelar” y resulta que he estado usando un teodolito, y sí, también ha habido cuestiones que ya sabía.


En definitiva, como he comentado en muchas ocasiones, no me arrepiento lo más mínimo de haber tomado esa decisión, por lo que solo me cabe dar las gracias al profesorado y a los compañeros/as que han tenido que “soportarme” estos dos cursos.

Hoy día soy Técnico Superior en Proyectos de Edificación y estoy trabajando en un taller de estructuras metálicas haciendo presupuestos, controlando costes de obras, haciendo planos de despiece para taller y ayudando a mi compañero Ingeniero Técnico a calcular estructuras metálicas.




lunes, 16 de mayo de 2016

F.C.T. en Europa, Tallin 2016 (I)

En el marco del programa Erasmus+ nuestros estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior de Proyectos de Edificación tienen la posibilidad de realizar las 370 horas del módulo de Formación en Centros de Trabajo, (F.C.T.) -Prácticas en Empresas-, en un país de la Unión Europea.


Este año, nuestro alumno Ángel está realizando sus prácticas en la empresa Skeleton Inseneri Büroo. Se trata de un estudio de ingeniería situado en Tallin, capital de la República de Estonia. Una vez pasado el ecuador de esta fase de prácticas, podemos decir que nuestro alumno se ha integrado con éxito en el sistema de trabajo de la empresa. El inglés es el idioma con el que se comunica con sus superiores, y su trabajo se desarrolla en el ámbito del dibujo técnico, que junto con las matemáticas, es el lenguaje universal en el que se entienden todos los ingenieros.

Como ya os podéis imaginar, no todo el tiempo es para el trabajo, hay muchos momentos de ocio, sobre todo los fines de semana. Los habituales de nuestro blog, ya habréis visto la foto que Ángel nos ha traído al Arqui Selfies de esta primavera. Os la dejo aquí.


Estas prácticas no hubieran sido posibles sin la amable colaboración de Sirje, del Kuresaare Ametikool; que es nuestro socio colaborador en Estonia en el proyecto EQVET, del cual ya hemos comentado en varias entradas de este blog, a la cual tenemos que agradecer por habernos facilitado el contacto con la empresa. Por otra parte, agradecer también al estudio de ingeniería Skeleton, por acoger a nuestro alumno en prácticas, en especial a Rando, que está ejerciendo las funciones de tutor laboral.

Desde aquí emplazamos a Ángel para que nos cuente su experiencia cuando haya terminado su fase de prácticas. Hasta entonces te deseamos una feliz estancia, un cordial saludo, que ya queda poco para que te veamos por aquí.

Para saber más:

Ver el artículo que ha escrito Ángel, PINCHA AQUÍ

jueves, 16 de julio de 2015

Empresas colaboradoras en Formación en Centros de Trabajo, curso 2014-15

Una vez terminado el curso queremos agradecer a todas las empresas que han colaborado en la Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.) de nuestros alumnos del Ciclo Superior de Proyectos de Edificación, aportando su experiencia y buen hacer a la formación técnica de nuestros estudiantes, proporcionándoles el contacto con proyectos reales y acercándolos al tejido productivo en el desarrollo y/o ejecución de proyectos técnicos, que de otra forma no sería posible abordar en su formación desde los institutos de enseñanza.

Fruto de la experiencia laboral adquirida, de los alumnos que han terminado sus estudios este curso, al menos seis han conseguido contratos laborales para continuar realizando labores propias de su profesión, bien en oficina técnica, en obra o creando una empresa propia. Por lo cual queremos felicitar a las empresas colaboradoras por el buen trabajo de inserción laboral realizado con nuestros alumnos. A continuación os relacionamos las empresas que han colaborado durante este curso 2014-15:

Web
Web
Web
Web
Web
Web

Web
Web
Web
Situación

Para información de otras empresas que todavía no han colaborado en la F.C.T. de nuestros alumnos, comentarles que pueden ponerse en contacto con nosotros en el siguiente correo electrónico edificacion@politecnicomalaga.com indicándonos el perfil profesional en el que se va a desarrollar la colaboración. Les informaremos del protocolo a seguir para formalizar el convenio de colaboración.. Informarles también de que la Junta de Andalucía suscribe todos los años un seguro de responsabilidad civil para cubrir los posibles accidentes o daños que puedan tener/ocasionar los alumnos en prácticas.


viernes, 19 de junio de 2015

F.C.T. en Europa, Nienburgo 2015 / Work experience period in other countries of the European Union, Nienburg 2015

por/by Domanic William SUMPTER

El programa Erasmus+ ofrece a los estudiantes de ciclos formativos la posibilidad de realizar el módulo de Formación en Centros de Trabajo, (F.C.T.) -prácticas en empresas-, en un país de la Unión Europea.

En un principio, y debido a la escasa historia de alumnos participantes en el programa del Ciclo de Proyectos de Edificación, cuando fui seleccionado para participar en el programa no había ninguna empresa en el sector de la construcción afiliada con el centro. Tras los fracasos de intentar encontrar un puesto en Escocia, Inglaterra y Finlandia, finalmente se me concedió un puesto de prácticas en el departamento de Desarrollo Urbano y Obra Civil del Ayuntamiento de Nienburgo en el estado de Baja Sajonia, en Alemania.

The Erasmus+ program offers students of superior formation courses the possibility to carry out their Formation in work centres module, (F.C.T.) - work experience period in companies - in other countries of the European Union.

Unfortunately, due to the lack of history of students of Building Projects participating in this program, when I was selected to partake in the program there were no companies affiliated with the School. After failed attempts to find a place in Scotland, England and Finland, finally, a place was offered to me in the department of Urban Development and Civil Works in the Town Hall of Nienburg, in the State of Lower Saxony, in Germany.
Reunión de trabajo en el área de Desarrollo Urbano
Una vez allí, en la primera reunión con el jefe del departamento, después de explicar los conocimientos y capacidades adquiridas en el Ciclo de Proyectos de Edificación realizado en España, se llegó a la conclusión de que el puesto más apropiado para realizar las prácticas sería en el departamento de permisos de obras o en rehabilitación y mantenimiento de los edificios públicos del ayuntamiento de la ciudad. Sin embargo, al ser estos puestos donde principalmente se trata con tramitaciones en alemán no sería productivo realizar las prácticas allí al no dominar este idioma. Es por ello, por lo que fui asignado a la tarea de desarrollar proyectos de reformas de varios edificios del ayuntamiento para renovarlos y adaptarlos para el uso público como centros sociales comunitarios.

El proceso de desarrollo de cada proyecto ha sido muy similar a los proyectos que se realizan en el ciclo formativo:
Upon arrival, in the first meeting with the head of department, after explaining what knowledge and skills I have obtained in the Building Projects course studied in Spain, it was decided that the I would be most adequately placed to carry out my work experience in the building permissions department or in rehabilitation and maintenance of public buildings owned by the Town Hall and the city. However, due to the fact that these are predominantly positions that work with documentation (paperwork) in German, I would not be productive as I do not speak this language. Therefore, I was assigned the task of developing projects to reform several of the Towns building to rehabilitate them and adapt them for public use, such as social and community centres.

The development process of each project has been very similar to the projects developed in the course:
  • Se comienza con una reunión con el jefe de departamento, en el que se explica el proyecto y se hace entrega de un programa de necesidades y de los planos existentes ya sea en papel o archivo digital.
  • A continuación se estudia el programa de necesidades y con la ayuda de la normativa de construcción vigente en Alemania se procede a desarrollar los planos.
  • Al tratarse de edificios con protección histórica las modificaciones proyectadas deben alterar mínimamente el aspecto exterior del edificio; como pasó en uno de los casos, que consistía en diseñar una ampliación con el mismo estilo arquitectónico en que se proyectó originalmente el edificio. Por este motivo la mayor parte del trabajo de cada proyecto se ha dedicado a la representación gráfica tridimensional del edificio reformado.

  • Starting with a meeting with the head of department, in which the project is explained and a program of requirements is presented along with the existing plans on paper or digital format.
  • Then the program of requirements is analysed and with the help of the current German building regulations the plans are developed.
  • As the buildings in question have monument protection the projected modifications must alter the exterior aspect minimally, as was the case with one project that consisted in designing an extension to the building maintaining the architectural style of the original building. For this reason most of the work of each project has been dedicated to the three dimensional graphic representation of the reformed building.
Reunión de trabajo en el área de Desarrollo Urbano
Acostumbrado al ritmo de trabajo adquirido en el ciclo he podido cumplir las fechas de entrega de los proyectos con holgura, permitiéndome la posibilidad realizar otro tipo de actividades como:
Being used to the rhythm of work acquired during the course I have been able to meet the deadlines of the projects with ease, allowing me the possibility to do other types of activities such as:

  • Ir a inspecciones de obras en proceso de realización
  • Ayudar en la toma de datos de proyectos futuros
  • Participar como invitado en licitaciones de obras públicas.

  • Attend building inspections.
  • Help obtain data for future projects.
  • Participate as a guest in competition bids for public building projects.
Estudiantes de Erasmus-catedral de Bremen
Aparte de usar los conocimientos adquiridos en el ciclo para desarrollar los proyectos con buenos resultados, lo fundamental ha sido el dominio del inglés, puesto que es un recurso imprescindible en el mercado laboral y más ahora que muchos se ven obligados a buscar trabajo fuera de España.
Apart from using the knowledge and skills obtained during the course to develop the projects with successful results, the most useful skill has been the ability to speak English, it is an indispensable resource in today’s labour market, and now more than ever as many students are forced to look for work outside of Spain.
Desde aquí, animo encarecidamente a la participación en los programas para realizar la F.C.T. en Europa, no solo por la idea de alimentar el currículo sino que también como una oportunidad única de conocer otro país, otra cultura y personas que pueden ofrecerte oportunidades que no se obtendrían en otras circunstancias.
Therefore, I strongly encourage the participation in the programs to carry out the practical training in Europe, not just for the idea to improve your curriculum but also as it is a unique opportunity to see another country, different cultures and meet people who can offer you opportunities that you don’t get in other circumstances.
Escultura de los músicos, Bremen
Para saber más / Read more:

Diario local / Local newspaper: Nienburger Zeitung: PINCHA AQUÍ / CLIC HERE