Mostrando entradas con la etiqueta impresora 3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impresora 3D. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de marzo de 2018

Semana de puertas abiertas 2018 en el IES Politécnico Jesús Marín


Este curso estrenamos nuevo formato en el IES Politécnico para dar a conocer a otros centros educativos nuestras diferentes modalidades de enseñanza, fundamentalmente colegios e institutos, mediante el cual, han podido concertar una cita previa para visitarnos con sus alumnos entre los días 5 y 12 de marzo de este año.




A su paso por nuestro departamento de Edificación y Obra Civil, en primer lugar les comentamos el perfil profesional que obtienen nuestros alumnos cuando finalizan sus estudios, y después explicamos las vías de acceso al ciclo superior de Proyectos de Edificación y las salidas profesionales y continuación con estudios superiores que pueden realizar al término de nuestro ciclo superior.




A continuación les mostramos las tecnologías en las que nuestro departamento realiza experiencias punteras a nivel nacional, como son la realización de maquetas arquitectónicas con impresoras 3D, así como la aplicación de técnicas de fotogrametría para modelar elementos y mobiliario urbano basándose en fotografías de esos objetos. También el modelado mediante impresoras 3D de esos cuerpos. El dominio de estas técnicas esperamos que pueda abrir nuevos yacimientos de empleo tanto en el sector de la restauración de patrimonio histórico y como en la arqueología.




Por último, como ya es habitual en este tipo de jornadas, explicamos nuestro trabajo con tecnología de realidad aumentada y su aplicación a la presentación de proyectos arquitectónicos, en la cual instruimos a nuestros alumnos desde hace varios años.




lunes, 21 de agosto de 2017

COMO HICE LA MAQUETA DE MI PROYECTO EN IMPRESORA 3D

Autora: ELISABET CABALL FERNÁNDEZ

Así quedó la maqueta de mi proyecto
Todo empezó el curso pasado con la creación en AutoCAD de la distribución junto con los demás planos del Proyecto Básico que pedían en el Módulo de Representaciones del Ciclo Superior de Proyectos de Edificación del IES Politécnico Jesús Marín de Málaga.

Plantas de distribución
Plano de fachadas:



Plano de sección:



Como trabajo final nos pidieron levantar la casa en SketchUp, en Realidad Aumentada y en PDF 3D.
Para más información podéis ver el siguiente enlace:


 
Modelado en 3D con Sketch Up

Presentación mediante Realidad Aumentada
Para crear la maqueta con la impresora 3D, en este caso BQ Witbox 2, empecé por dividir la casa en tres piezas desde SketchUp, es decir, por un lado la planta baja, por otro la primera planta y finalmente la cubierta, con el fin de que se pueda montar y desmontar para verla entera y apreciar la distribución de cada planta. Le quité todas las texturas puesto que no se apreciarían en la impresión y de esta forma ocupa menos espacio el archivo y facilita la impresión en 3D. También quité todas las puertas y ventanas. Puse pivotes entrantes y salientes circulares de unos 5mm reales de alto para que encajen como piezas entre las plantas.

Planta Baja
 
Planta Primera
 
Cubierta
Una vez realizado esto, cada planta en un archivo distinto, realicé una exportación en formato STL y en unidades de modelo puse metros porque así la realicé en SketchUp. Desde el programa Cura 2.5.0 podemos abrir la extensión STL, poner el material con el que se va a realizar la impresión, que en este caso es PLA (poliácido láctico)  creado a partir de recursos naturales y renovables como las raíces de la tapioca, la caña de azúcar y el almidón de maíz, y funciona a temperaturas que oscilan entre los 190 y 200 grados. Podemos indicar la calidad con la que queremos imprimir, yo le designé calidad normal y de relleno seleccioné ligero. Hay que ajustar la escala para que entre bien en un formato A4 y asegurarse que el programa no nos muestre zonas en rojo, ya que eso nos indica que esa parte podría dar fallos en la impresión.  El programa nos muestra el tiempo estimado que tardará en imprimir y los gramos de material que necesitará.

Modelo de Planta Baja en Cura
Modelo de Planta Primera en Cura
Modelo de Cubierta en Cura

Guardé el archivo en unidad extraíble en una tarjeta SD que luego se coloca en la impresora. Primero esperamos a que alcance la temperatura necesaria para trabajar, regulamos la plataforma con tres puntos para que esté completamente horizontal y seleccionamos el archivo a imprimir.

Impresora 3D BQ Witbox 2

Aquí están las piezas por separado:

Todas juntas
 
Planta Baja
Baja y Primera montadas
Aquí las piezas juntas:

Maqueta montada




jueves, 1 de junio de 2017

Colaboración en la Semana de la Ciencia 2017

El pasado 10 de mayo, dentro de las actividades realizadas durante la Semana de la Ciencia del IES Politécnico Jesús Marín, nuestros alumnos del Ciclo Superior de Proyectos de Edificación realizaron demostraciones de la utilización de la Realidad Aumentada para la presentación de modelos tridimensionales a alumnos de cuarto curso de la ESO y de primero de Bachiller. Dado el relativamente reducido número de alumnos de ambos grupos, éstos pudieron experimentar la capacidad de motivación que ésta técnica ejerce sobre los usuarios.













Por otra parte, nuestras alumnas colaboradoras en el desarrollo de la Tabla Periódica de los Pueblos de Málaga, explicaron a los alumnos asistentes los detalles del procedimiento de preparación de la misma, aportando curiosidades y detalles de su diseño y producción. A su vez, los profesores, realizamos una introducción de la utilización de las impresoras 3D en la realización de maquetas de diferentes proyectos de edificación y de restauración, estudio e inventariado de elementos del patrimonio cultural arquitectónico.







Por último, agradecer a Alejandro, Javier y María, su colaboración en la presentación de la Realidad Aumentada y a Ana María, Raquel y Marta, por comentar su trabajo con la Tabla de los Pueblos de Málaga. Con su participación, esta actividad educativa se ha podido realizar dentro de las actividades programadas para la Semana de la Ciencia de nuestro instituto. Estas prácticas se pueden realizar en el IES Politécnico por la amplia variedad de niveles y estudios de nuestro centro docente, lo cual nos permite compartir experiencias formativas entre los propios alumnos de diferentes edades y estadios educativos.

lunes, 8 de mayo de 2017

Estuvimos en Expo Educación 2017

El pasado viernes 5 de mayo, el Dpto de Edificación del IES Politécnico Jesús Marín participó en la exposición de educación que tuvo lugar en el puerto de Málaga denominada Expo Educación. Por un lado nuestros alumnos de primer curso Alejandro, Javier y María, hicieron una demostración de los diferentes trabajos que realizamos mediante presentaciones con la tecnología de Realidad Aumentada como ya lo hicieran en el certamen de robótica, Malakabot 2017.


Aprovechamos la exposición para presentar la Tabla Periódica de los Pueblos de Málaga, por parte de Ana, Raquel y Marta, las alumnas que lo han desarrollado. La tabla fué acogida con gran interés por los asistentes, entre los que cabe destacar a Adelaida de la Calle, Consejera de Educación de la Junta de Andalucía y Patricia Alba, Delegada de Educación en nuestra provincia.


También pudimos presentar la maqueta arquitectónica de varias plantas de altura realizada con impresora 3D, como ya lo hicimos en Malakabot 2017. En el mismo acto mostramos nuestros progresos en modelado e impresión de mobiliario público, también mediante impresora 3D, en concreto de la figura que Pablo Ruiz Picasso tiene en la Plaza de la Merced de nuestra ciudad y de un canecillo románico, proceso del cual informaremos más adelante en nuestro blog cuando hayamos afianzado el método de trabajo.


Nuestro espacio expositivo tuvo gran acogida entre el numeroso público asistente a lo largo de la mañana, muchos de ellos alumnos de primaria; también sus profesoras y docentes de otros institutos y colegios de la provincia estuvieron interesados en nuestro espacio expositivo. A continuación os dejamos algunas fotos.