Mostrando entradas con la etiqueta eXtudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eXtudiantes. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de enero de 2018

EXTUDIANTES, el correo de contacto con nuestros alumnos ya es corporativo

Este 2018 se cumplen 12 años de funcionamiento del correo extudiantes@yahoo.es para mantener el contacto con los ex alumnos del Ciclo Superior de Proyectos de Edificación que ya finalizados sus estudios se incorporan a la vida laboral o continúan su formación, normalmente en la universidad. Inicialmente sirvió como un medio de contacto para gestionar el alto número de ofertas laborales que por aquella época (2006) recibíamos. En la actualidad el correo tiene censados 184 extudiantes de las 14 últimas promociones, muchos de ellos diseminados por distintos países. No son todos, puesto que hemos perdido el contacto con varios de ellos por haber cambiado su dirección de correo. También podemos comentar que durante el último año hemos remitido desde este correo 15 ofertas laborales a nuestros ex alumnos.

Desde hoy se convierte en un correo corporativo con la misma extensión que el resto de correos del IES Politécnico de Málaga quedando así: extudiantes@politecnicomalaga.com y pasando a formar parte de los correos que gestiona el Departamento de Edificación. La ventaja de esta modalidad de correo es que no se verá tan afectada por las fluctuaciones del mercado, se trata de una cuenta Gmail para educación. Dispondrá de una capacidad ilimitada de almacenamiento, aunque nosotros no lo usamos para trasferir ficheros.

Durante todo este tiempo de funcionamiento, nos hemos dado cuenta de que uno de los patrimonios más importantes de los que dispone el departamento de edificación, son precisamente el capital humano que representan todos y cada uno de nuestros graduados. Son ellos los que nos traen varias de las ofertas laborales que compartimos con el resto de titulados, como la que nos trajo Candela desde su lugar de trabajo en Texas, para trabajar on-line (cito la más increíble, por la distancia). Han sido ellos, los que han llevado el blog de nuestro departamento, que en estas fechas cumple 4 años y que ha alcanzado más de 52.000 visitas, a los primeros lugares de los buscadores por internet. En dicho blog ya tienen una sección estable, con las fotos de arquitectura que publicamos cada primavera a la que llamamos Arqui Selfies. También son ellos los que cada curso, en fechas de pre-inscripción o reserva de plazas de nuestro ciclo superior de Proyectos de Edificación (finales de junio), nos ayudan a difundir nuestra forma de trabajar, para captar nuevos alumnos que con el tiempo y su esfuerzo personal pasarán a formar parte de futuras promociones. Por todo eso y por mucho más, queremos agradeceros a todos los que formáis el grupo de extudiantes, del cual nos sentimos realmente orgullosos. Gracias por estar ahí.


lunes, 28 de agosto de 2017

NUNCA ES TARDE PARA CONTINUAR

Autora: Gloria Sánchez

El pasado mes de junio me gradué al terminar el CFGS de Proyectos de Edificación en el IES Politécnico Jesús Marín, el cual comencé en el curso 2015/2016

Mi proyecto de primer curso en Realidad Aumentada
Cuando acabé bachillerato y con la selectividad aprobada, empecé a priorizar los grados a los cuales podía acceder. Tenía claro que mi vida la iba a enfocar en torno a la edificación / construcción, así que elegí varias. Como la selectividad la hice en septiembre tuve que descartar Arquitectura, porque las plazas eran mínimas, así que en primer lugar elegí el Grado en Ingeniería de Edificación y en segundo el de Ingeniería Civil. Tras la primera adjudicación reserve plaza en mi segunda opción esperanzada en trasladar matrícula a Edificación, pero el plazo de solicitud de la beca se iba acabando y no tuve más remedio que aceptar la plaza que me brindaban en la Universidad de Cádiz para estudiar Ingeniería Civil.

Proyecto de Primer Curso en Sketch Up
Comenzaron las clases y empezó la odisea, mucho cálculo, física, álgebra, estadística… Me venía un poco grande, ya no te acompañaban los profesores en el camino. Conseguí aprobar 6 de 10 asignaturas el primer curso y perdí la oportunidad de tener beca en segundo, aun así continué, pero no me sonrió la fortuna en ese segundo año, además había conocido a más gente y salíamos más y no aprovechaba el tiempo de forma tan eficiente como antes.

Nave Industrial de segundo curso

Como otro año sin beca era impensable, debido a la situación económica en mi casa, muy a mi pesar, tuve que dejar los estudios; aun así decidí que no iba a quedarme parada y busqué un trabajo.

Sección de nave industrial
Esto implicó que tuviera que mudarme para trabajar en Málaga desde mi pueblo, pero siempre con la idea de retomar los estudios en un futuro, y así fue. Al año y medio decidí matricularme en Proyectos de Edificación en el IES POLITÉCNICO, ya que al ser un centro público de enseñanza no necesitaba disponer de gran aporte económico para realizar mis estudios, además, me informé de que era uno de los centros más completos en cuanto a disponibilidad de su oferta educativa.

PDF-3D de edificio plurifamiliar de viviendas
No ha sido fácil compaginar durante los dos cursos trabajo y estudios, aunque sí es cierto que debido a mi trayectoria anterior conté con algo de ventaja. Aun así, el volumen de trabajos, tareas y entregas conseguía desbordarme en algunos momentos, ya que por la mañana asistía a clase y trabajaba durante toda la tarde, solo podía aprovechar las noches y los fines de semana.

Modelo 3D en Sketch Up de edificio plurifamiliar de viviendas
Finalmente conseguí acabar el ciclo, siempre con muchos nervios, pero está superado ya. A día de hoy sigo trabajando, pero tengo claro que con el impulso que he cogido, voy a continuar mi formación eligiendo esta vez lo que me gusta, Ingeniería de Edificación en Sevilla. Además, tiene reconocidos bastantes créditos de asignaturas del ciclo que acabo de cursar.

Modelo para convalidación de créditos en el grado universitario
Solo deciros, a los que por algún motivo no pudisteis estudiar, a los que no hayáis querido, que finalmente nos arrepentimos de no hacerlo y que siempre podemos contar con ayuda, becas o en mi caso un trabajo que nos lo haga un poco más sencillo económicamente. Y si estáis decididos, tened claro, que hagáis lo que hagáis, sea algo que os apasione.

lunes, 21 de agosto de 2017

COMO HICE LA MAQUETA DE MI PROYECTO EN IMPRESORA 3D

Autora: ELISABET CABALL FERNÁNDEZ

Así quedó la maqueta de mi proyecto
Todo empezó el curso pasado con la creación en AutoCAD de la distribución junto con los demás planos del Proyecto Básico que pedían en el Módulo de Representaciones del Ciclo Superior de Proyectos de Edificación del IES Politécnico Jesús Marín de Málaga.

Plantas de distribución
Plano de fachadas:



Plano de sección:



Como trabajo final nos pidieron levantar la casa en SketchUp, en Realidad Aumentada y en PDF 3D.
Para más información podéis ver el siguiente enlace:


 
Modelado en 3D con Sketch Up

Presentación mediante Realidad Aumentada
Para crear la maqueta con la impresora 3D, en este caso BQ Witbox 2, empecé por dividir la casa en tres piezas desde SketchUp, es decir, por un lado la planta baja, por otro la primera planta y finalmente la cubierta, con el fin de que se pueda montar y desmontar para verla entera y apreciar la distribución de cada planta. Le quité todas las texturas puesto que no se apreciarían en la impresión y de esta forma ocupa menos espacio el archivo y facilita la impresión en 3D. También quité todas las puertas y ventanas. Puse pivotes entrantes y salientes circulares de unos 5mm reales de alto para que encajen como piezas entre las plantas.

Planta Baja
 
Planta Primera
 
Cubierta
Una vez realizado esto, cada planta en un archivo distinto, realicé una exportación en formato STL y en unidades de modelo puse metros porque así la realicé en SketchUp. Desde el programa Cura 2.5.0 podemos abrir la extensión STL, poner el material con el que se va a realizar la impresión, que en este caso es PLA (poliácido láctico)  creado a partir de recursos naturales y renovables como las raíces de la tapioca, la caña de azúcar y el almidón de maíz, y funciona a temperaturas que oscilan entre los 190 y 200 grados. Podemos indicar la calidad con la que queremos imprimir, yo le designé calidad normal y de relleno seleccioné ligero. Hay que ajustar la escala para que entre bien en un formato A4 y asegurarse que el programa no nos muestre zonas en rojo, ya que eso nos indica que esa parte podría dar fallos en la impresión.  El programa nos muestra el tiempo estimado que tardará en imprimir y los gramos de material que necesitará.

Modelo de Planta Baja en Cura
Modelo de Planta Primera en Cura
Modelo de Cubierta en Cura

Guardé el archivo en unidad extraíble en una tarjeta SD que luego se coloca en la impresora. Primero esperamos a que alcance la temperatura necesaria para trabajar, regulamos la plataforma con tres puntos para que esté completamente horizontal y seleccionamos el archivo a imprimir.

Impresora 3D BQ Witbox 2

Aquí están las piezas por separado:

Todas juntas
 
Planta Baja
Baja y Primera montadas
Aquí las piezas juntas:

Maqueta montada




domingo, 11 de junio de 2017

Arqui Selfies primavera 2017

Como cada primavera, pedimos a nuestros alumnos y ex alumnos, del Ciclo Superior de Proyectos de Edificación del IES POLITÉCNICO, que nos envíen fotografías con motivos arquitectónicos y de ingeniería para componer la primera edición del Arqui Selfies de cada año.

Es ya un clásico, al cual hemos añadido una versión para docentes y no docentes en otoño de cada curso. A continuación podéis ver las fotos de esta convocatoria, no sin antes agradecer a los participantes su colaboración, sin la cual, no hubiéramos podido sacar adelante esta nueva serie.

Ángel, Chefchaouen, -Marruecos-

Eli y Lidia, Colegio de Arquitectos Técnicos y Aparejadores, -Barcelona-
Jorge, Hotel W - Hotel Vela, -Barcelona-

Cynthia, Museo Loringiano en el Jardín Botánico de la Concepción, -Málaga-

Fran, Torre Agbar, -Barcelona-

Lorena, Plaza de España, -Sevilla-

Sara e Issam, Basílica del Sagrado Corazón, París, -Francia-

Macarena, Distrito Económico de Las Cuatro Torres, -Madrid-
Baker, Catedral de Colonia, -Alemania-
Javier, interior de la Torre Redonda-Rundetaarn, Copenhague, -Dinamarca-
Juan Antonio, interior del Museo de Historia Natural, Londres, -Reino Unido-
Para saber más:
Arqui Selfies otoño 2016, CLICANDO AQUÍ
Arqui Selfies primavera 2016 (Alumnos), CLICANDO AQUÍ
Arqui Selfies otoño 2015, CLICANDO AQUÍ
Arqui Selfies primavera 2015 (Alumnos), CLICANDO AQUÍ
Arqui Selfies otoño 2014, CLICANDO AQUÍ
Arqui Selfies primavera 2014 (Alumnos), CLICANDO AQUÍ

lunes, 19 de septiembre de 2016

1966 - 2016 Cincuenta años formando delineantes en el IES Politécnico Jesús Marín

Cuando uno tiene una cierta edad, inevitablemente va intercalando en sus conversaciones la socorrida frase de “hay que ver cómo pasa el tiempo” en lo referente a épocas más o menos lejanas. Y eso es justamente lo que nos ha ocurrido, que inmersos en el quehacer diario, en actualizar nuestros conocimientos en nuevas tecnologías y métodos de trabajo, casi sin darnos cuenta, estamos cumpliendo cincuenta años de docencia, en el IES Politécnico, en lo que antes se conocía como Delineación de la Construcción y que actualmente se encuentra integrado en la familia profesional de Edificación y Obra Civil, con el título de Técnico Superior en Proyectos de Edificación, convirtiéndonos en el decano de la provincia de Málaga en esta especialidad y uno de los más antiguos de Andalucía.


Contexto.-
Transcurrían los años 60 del siglo pasado y la provincia de Málaga estaba madura para experimentar el importante auge del fenómeno turístico que todos conocemos; y con éste, también todos los servicios que lleva asociados. Estamos hablando de infraestructuras hoteleras y viarias, y viviendas para muchos trabajadores y turistas que se asentaron en nuestra provincia, atraídos unos por las ofertas laborales, fundamentalmente en el sector servicios y los otros, por el maravilloso clima que disfrutamos en nuestra provincia. El incremento de la actividad en el sector de la edificación y la obra civil crecía en paralelo al boom turístico y se hacía necesario formar a técnicos cualificados en el sector de la edificación que sirvieran de soporte a toda esa actividad. En este contexto, tal día como hoy, 19 de septiembre del año 1966 que curiosamente era lunes como hoy, el entonces director de la Escuela de Maestría Industrial de Málaga, D. Jesús Marín Tejerizo, que a la postre terminó formando parte del nombre de nuestro instituto, anunciaba a los profesores en sesión de claustro, la implantación para el curso 1966-67 de la especialidad de Delineación de la Construcción, junto con la actualmente extinguida de Soldador-Chapista. Para ese año, la delineación industrial ya llevaba muchos años impartiéndose en nuestro instituto, pero de ese tema hablaremos en otro momento.


El inicio.-
Posteriormente, en sesión de claustro de 4 de diciembre de 1966, el secretario de la Escuela de Maestría Industrial, D. Valentín Aldeanueva, anuncia el éxito de acogida entre los estudiantes de la especialidad de Delineación de la Construcción, al haberse matriculado 30 alumnos, frente a los seis de la otra especialidad constituida. Hay que señalar la precariedad de medios con que se trabajaba en aquella época, los profesores contaban como material de aula tan solo con la pizarra, las tizas y la destreza personal a la hora de dibujar a mano alzada. No obstante, analizados los libros de recepción de materiales de aquellos años, el 18 de diciembre de 1968, se recibió la dotación de 1 planímetro valorado en 12.000 Pts (72,12 ) y dos tecnígrafos valorados en 25.000 Pts (150,25 ), servidos por la librería Atenea de la capital malagueña.


Continuando con el apartado de dotaciones, el día 6 de marzo de 1969 se recibió un ejemplar del libro “Tratado de Construcción” del autor Heinrich Schmitt, de la editorial Gustavo Gili. El 22 de marzo del mismo año, se recibió el libro “El arte de proyectar en arquitectura” del autor Ernst Neufert, también de la editorial GG. El 8 de julio, se recibieron 3 armarios de madera para el archivado de planos, 60 mesas de dibujo de dos plazas cada una, de 2,00m x 0,65m; 120 taburetes para dibujo. Suministrados por la casa Pérez Cea, sita en la calle Pozos Dulces nº4 de la capital.


Marco Legal Inicial.-
En aquellos años, la legislación genérica en que se desarrollaba la especifica de Delineación de la Construcción era la Ley Orgánica de Formación Profesional Industrial publicada en 1955, por la cual, se instauraron las Escuelas de Maestría Industrial, una en cada capital de provincia, para solventar la demanda creciente de profesionales capacitados, surgidas en los procesos de industrialización de los cinturones de las ciudades españolas. Las Escuelas de Maestría, con el tiempo evolucionaron en los Institutos Politécnicos.


El trayecto.-
Durante estas cinco décadas son innumerables los avatares que hemos ido superando con éxito, podríamos decir que al menos uno con cada crisis económica que ha acontecido desde entonces en nuestro país. No obstante, contamos con la ventaja de estar en una ciudad y una provincia dinámicas y activas, que atraen a mucha gente dedicada fundamentalmente al sector de los servicios, aunque no en exclusiva, no hay que olvidar el sector agro-alimentario que ha surgido con fuerza durante las últimas décadas. Estas circunstancias han posibilitado que el sector de la edificación se recupere aquí antes que en otras zonas de nuestra comunidad autónoma. En todo este tiempo, los docentes que hemos ido formando parte del Departamento de Edificación, hemos tenido como principal objetivo el ofrecer una formación de calidad a nuestros alumnos, adaptándonos a los cambios del mercado laboral y legislativo en su doble vertiente, por un lado la cambiante legislación docente y por otro, la no menos cambiante normativa referente a métodos y sistemas constructivos. Hoy podemos estar orgullosos de haber colaborado en la formación de centenares de delineantes de nuestra provincia y de otras provincias vecinas que eligen nuestras aulas para su capacitación profesional. También se cuentan por centenares los estudiantes que tras finalizar sus estudios siguieron cursando carreras universitarias, terminando diferentes ingenierías o arquitectura. Durante los últimos años, con la crisis, la diáspora producida ha diseminado a muchos de nuestros ex alumnos por medio mundo, e igualmente han estado a la altura de las circunstancias allá donde han podido poner en práctica sus habilidades y conocimientos.


Los retos actuales.-
Son varios los retos a los que hacemos frente, por citar los más importantes, haremos mención a los siguientes:

·         Incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a nuestra enseñanza.En este sentido hemos sido siempre pioneros, no solo en la enseñanza con sistemas de CAD, modelado en 3D, sistemas de planificación de obra y mediciones y presupuestos mediante programas informáticos específicos. Somos pioneros a nivel nacional en la utilización de la Realidad Aumentada en la presentación de proyectos arquitectónicos y operaciones con terrenos, lo cual hace que cada curso seamos visitados por diversos profesores de ámbito nacional y/o extranjero, autoridades educativas y medios de comunicación; y nos ha permitido publicar nuestra experiencia docente en este campo en foros tanto nacionales como extranjeros. De la misma forma, ya hemos incorporado a nuestra práctica docente la realización de maquetas de arquitectura con impresoras 3D. El último de los desafíos al que estamos haciendo frente es la incorporación de la tecnología BIM (Building Information Modeling) en nuestra especialidad, para lo cual, éste curso incorporaremos la realización de proyectos con REVIT con los alumnos de segundo curso.

Visita de la Consejera de Educación de la Junta de Andalucía junto con nuestro director
experimentando con Realidad Aumentada que producen nuestros alumnos
Maqueta del IES Politécnico realizada con impresora 3D
·         La internacionalización en las prácticas en empresas de nuestros alumnos. Qué duda cabe que uno de los desafíos más importantes que tiene que resolver cualquier joven es el de encontrar un trabajo dignamente remunerado. Y si no hay trabajo en las proximidades del punto de residencia hay que plantearse dos opciones: desplazarse al lugar donde la demanda y/o el salario por la prestación del servicio es más adecuado a los intereses personales, o trabajar como freelance gestionando su propia empresa. En cualquiera de las dos opciones es imprescindible el conocimiento acreditado de idiomas. Aquí cabe comentar el éxito cosechado por nuestros alumnos de las últimas promociones que han realizado sus prácticas en Alemania y Estonia, fruto de nuestra colaboración en el proyecto EQVET. Dichas prácticas se realizaron con la supervisión y asesoramiento de nuestro compañero Enrique Norro, encargado de los programas europeos.

Nuestro alumno Ángel, haciendo sus prácticas de empresa en Tallín
·         La adecuación de la metodología y la didáctica a la educación del siglo XXI. Este apartado tampoco lo hemos descuidado y hace más de seis años que trabajamos con nuestros alumnos en plataforma Moodle (Campus) desde cualquier lugar con conexión a internet, en la que se acostumbran a resolver diferentes cuestiones en entornos TIC. Actualmente se entrenan en la resolución de cuestionarios, abiertos las 24h al día, sobre reglamentos técnicos y otras materias. Reciben enlaces de Internet sobre cuestiones tratadas en clase, suben sus trabajos a la plataforma, realizan exámenes en nuestra presencia, elaboran glosarios de términos, todo ello en la plataforma digital. Actualmente estamos preparados para impartir a distancia la mayoría de módulos, puesto que la plataforma es una herramienta imprescindible en la educación no presencial. Para ser justos tenemos que decir que sin el decisivo apoyo e instrucción de nuestro compañero Fco. Javier Melero, responsable de medios TIC de nuestro instituto, los logros en este apartado no hubieran sido posibles.


·         El fomento del emprendimiento y la excelencia educativa entre nuestro alumnado. En este apartado comentar que en la última década nos hemos dedicado a asesorar a los alumnos más inquietos en la búsqueda de oportunidades más allá de las cuestiones tratadas estrictamente en el aula. Fruto de ese trabajo conjunto el curso pasado pudimos presentar en el CEP de Málaga un póster en el que se recopilaban los éxitos, materializados en premios, de nuestros alumnos durante la última década, todo ello con el apoyo de profesoras del Dpto. de FOL.



Hemos hecho una relación no exhaustiva de entidades, empresas y acontecimientos que nos han acompañado en esta trayectoria temporal. De momento apuntamos éstas:
Si has sido alumno/a nuestro, puedes contactar con nosotros en el correo extudiantes@politecnicomalaga.com indicándonos tu nombre y apellidos, el nº de DNI y el año de finalización de los estudios. Una vez comprobados los datos, te enviaremos un correo para hacértelo saber. Quizá entres en contacto con antiguos compañeros/as de estudios. En cualquier caso, a través de este correo enviamos ofertas laborales a nuestros ex alumnos y varios de ellos nos hacen llegar demandas de empleo para contratar a nuestros estudiantes.

Si estás interesado/a en lo que hacemos, puedes seguirnos en los siguientes soportes:

En diciembre nos hicimos una foto para celebrar el cincuenta aniversario. Llevó un tiempo organizarla, pero el resultado es impactante, si quieres verla PINCHA AQUÍ

jueves, 21 de julio de 2016

F.C.T. en Europa, Tallin 2016 (y II) / Work experience period in other countries of the European Union, Tallin 2016



Por/by Ángel Ramos Domínguez.

Como alumno del I.E.S.Politécnico Jesús Marín de Málaga, cursando el Ciclo Superior de Proyectos de Edificación he participado en la beca Erasmus+ KA1 (movilidad FCT –prácticas en empresas- por Europa).

Desde siempre he pensado que estudiar fuera es la mejor opción para desarrollar unas cualidades y competencias que dentro de tu mismo país es difícil de conseguir. Además de adquirir la integración en otras culturas, abrir más la mente y salir de la zona de confort.

Antes de comenzar mis estudios en el centro  I.E.S. Politécnico Jesús Marín, no conocía la opción de hacer prácticas en el extranjero, de hecho la mayoría de mis conocidos (incluso los que estudian otros CFGS) no saben de esta oportunidad.

Fue en mi primer trimestre, en el pasado curso, cuando el profesorado hizo saber de esta opción a la clase (fue un jueves a última hora en el módulo de Representaciones, cuando Juan da noticias de nuestras posibilidades, logros de otros alumnos que han cursado el mismo ciclo...), y desde entonces decidí luchar por la posibilidad de salir de mi país y tomar un primer contacto con otro.

Durante el segundo año hice constar al profesorado de mi decisión por optar a la beca Erasmus. Ellos me dieron información del proceso de selección y demás, los requisitos no son muchos, pero te hacen pruebas (nivel de inglés y de madurez) y miran tu expediente académico para saber si eres apto, y para seleccionar a los que más han trabajado por la beca.


Mis prácticas se han realizado en Tallin, capital de Estonia. La empresa que me acogió fue el estudio de ingeniería Skeleton, donde Rando Tomson (CEO) y los ingenieros Marika Stokkeby y Kaido Sooru, me ofrecieron, entre otros, trabajos de modelado 3D para mejor visualización de sus diseños y preparación de planos de fabricación.
As a student of I.E.S. Politécnico Jesus Marin in Málaga, doing the Superior Cycle of Building Projects, I had participated in the Erasmus + KA1 scholarship (FCT mobility practices in Europe).

I had always thought that studying abroad is the best option to develop qualities and competencies that in your own country is difficult to achieve. In addition achieving integration into other cultures opens the mind and makes you able to go out of your comfort zone.

Before the beginning of my studies at the centre I.E.S. Politécnico Jesus Marin, I did not know about the option of internships abroad, in fact most of my acquaintances (even those studying others CFGS) did not know about this opportunity.

It was in my first course when the teacher let us know about this option to the class (it was a Thursday at the last hour, in the module of Representations, when Juan gives news of our possibilities, achievements of other students who have completed the same cycle ...), and since then I decided to fight for this opportunity to leave my country and make a first contact with another one.

During the second year, I told the teachers my decision of taking part of the Erasmus scholarship; they gave me information about the selection process. There are not many requirements, but you have to do some tests (English and maturity) and they check your transcription to see if you are compatible, in order to select the best students.


My practices have been held in Tallinn, capital of Estonia. The company that welcomed me was Skeleton, there, the architects Rando Tomson (CEO) and Marika Stokkeby and Kaido Sooru offered me jobs like 3D modelling to improve the look of their designs and building plans among others.
Casas antiguas
Concesionario
Perspectiva de estructura

Mi jornada laboral comenzaba a las 8:30, la oficina está en la octava planta y cuenta con vistas al zoo. El almuerzo era sobre las 12:00 y por la tarde tomaba té y algo para merendar.

Doy gracias a los demás delineantes por traducirme los menús del almuerzo, porque pese a  aprenderme los números y algunos nombres de alimentos se me hizo imposible pedir yo solo la comida en estonio.

Mi hora de salida del trabajo era entorno a las 16:30, y tras un mes de adaptación decidí visitar cada día un sitio de la ciudad y tomar algo en sus curiosos barrios.
My working day began at 8:30, the office is on the eighth floor, overlooking the zoo. Lunch was about 12:00 in the afternoon and I used to drink tea and something to snack.

I thank the other draftsmen by translating to me the lunch menus, because despite the numbers and food I've learned, it was impossible to ask food in Estonian.

My time to exit to work was around 16:30, and after a month of adaptation I decided to visit every day a town site and eat something in their attractive neighbourhoods.
Equipo de trabajo en Skeleton

Entre los que más me llamaron la atención destacaría Telliskivi, donde había varios edificios antiguos reformados como centro comercial artístico, y Rotermann Quarter, donde hay construcciones antiguas con reformas muy modernas, lo que hace un contraste muy atractivo a la hora de visitarlo, también cuenta con tiendas y sitios de restauración.
Among the ones that caught my attention, for me Telliskiviis the most I liked, where there were several old buildings renovated as artistic malls, and Rotermann Quarter, where there are old buildings with very modern reforms, which make a very attractive contradistinction when visiting it, also has some shops and restoration sites.

Rotermann Quarter
Rotermann Quarter
Mi alojamiento fue en Academic Hostel, el cual tiene dos plantas que hacen de residencia para jóvenes de movilidades Erasmus. Cuando llegaba, siempre había gente para cocinar juntos, hablar de nuestro día a día y jugar a distintos juegos. Durante este periodo trataba de mejorar mi inglés hablado, pues nunca lo había puesto en práctica. Juntos salíamos de fiesta, a tomar algo, jugar a los bolos o el plan que surgiera ese día. Además fuimos a parques naturales e islas, incluso pasamos un fin de semana en una casa rural.
My accommodation was in Academic Hostel, which has two floors and is used as a residence for young Erasmus mobility’s. When I arrived from work, there were always people meeting to cook together, where you could talk about your day and play different games. During this period I've improved my speaking in English, because I have never had the opportunity. Together we went to party, to have a drink, bowling or any plan which came across. In addition we went to parks and islands, we even spent a weekend in a rural house.
Actividades con compañeros del hostel
Actividades con compañeros del hostel

Durante mi tercer mes, cuando ya había explorado todos los rincones de la ciudad, me decanté por viajar. Visité durante los fines de semana las capitales de Letonia, Lituania, Sueciay Finlandia.
During my third month, when I had explored every corner of the city, I decided to travel. During the weekends I visited the capitals of Latvia, Lithuania, Sweden and Finland.
Visitas de fin de semana
Visitas de fin de semana
Visitas de fin de semana
Visitas de fin de semana

De esta experiencia, lo que me llevo es haber conocido además de las costumbres, horarios y clima de Estonia, la convivencia con jóvenes de todos los países de Europa. Ahora me veo con capacidad de hacer vida y trabajar en el extranjero. Además de haber adquirido ideas, viendo innovaciones que resultan muy interesantes de los diferentes sitios que he podido visitar. Animo a futuros alumnos a realizar las prácticas en el extranjero, y si necesitan información pueden contactar conmigo a través de Juan.


Por último dar las gracias a las personas que han hecho posible esta experiencia, especialmente al profesorado del departamento de edificación, a Enrique Norro por gestionar la documentación de las prácticas en Europa, a Rando por acogerme en su empresa, a Rosa Rodríguez (Coach) por darme el impulso que necesitaba, y a mi familia y amigos por confiar en mí.
From this experience what I brought with me is, apart from the knowledge of manners, times and climate of Estonia, living with young people from all European countries. Now I see myself with the experience to live and work abroad. In addition to purchasing ideas, seeing innovations that are very interesting from the different places I've could visit. I encourage the students to internship abroad, and if they need information they can contact me through Juan.


Finally thank the people who made this experience possible, especially the building projects department, Enrique Norro for the managing of the documentation, to Rando for welcoming me in the company, Rosa Rodriguez (Coach) for encouraging, and my family and friends for trusting me.